Para venir a estudiar a la Argentina te recomendamos seguir los siguientes pasos.
En esta página
- Encontrá la institución
- Prepará la documentación en tu país
- Prepará la documentación para presentar en Argentina
- Pedí turno
- Información a tener en cuenta
1. Encontrá la institución donde vas a estudiar
En Argentina, la inscripción a una escuela o una universidad se realiza en cada institución y está regulada por la ciudad donde se encuentra ubicada.
Los niveles educativos se denominan de la siguiente forma:
- Jardín: niños de 3, 4 y 5 años de edad.
- Primaria: niños de 6 a 12 años de edad.
- Secundaria: adolescentes de 13 a 17 años.
- Universitario y posgrado
Consultá si el título o certificado emitido por la institución cuenta con validez nacional
Si tenés dudas al elegir una oferta educativa determinada podés consultar en tu jurisdicción (carteras educativas provinciales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) a la cual pertenece la Institución Educativa, si los títulos y/o certificados que emite son oficiales.
2. Prepará la documentación en tu país de origen o de residencia
- Tendrás que traer partida de nacimiento legalizada y apostillada.
- Para mayores de 16 años, antecedentes penales expedidos por el país de origen o de residencia durante los últimos 3 años. Legalizados y apostillados.
- Pasaporte al día.
- Certificados Analíticos, Títulos obtenidos y toda documentación académica legalizada y apostillada.
- En caso de tener documentación emitida en idiomas diferentes al español, deben ser acompañados de una traducción oficial.
- Para menores de 18 años, se deberá emitir una carta que acredite que sus padres o un mayor de edad estará a cargo de su manutención mientras dure su estadía antes de cumplir 18 años.
3. Prepará la documentación para presentar en Migraciones de Argentina
- Para mayores de 16 años, deberás solicitar certificado de antecedentes penales.
- Solicitar el certificado de domicilio.
- Para mayor información acerca de qué documentación presentar, deberás verificar en los siguientes links según la radicación que te corresponda:
Radicación de estudiantes – Primera vez
Opción para aquellos que realizan el trámite de radicación por primera vez.
Prórroga de Residencia temporaria para estudiantes
Solicitar la extensión de la residencia temporaria conferida originalmente a un ciudadano extranjero como estudiante.
Radicación permanente
Para aquellos que ya cumplieron las renovaciones necesarias para obtener la categoría permanente.
4. Pedí turno para presentarte en Migraciones de Argentina
Importante
El trámite de tu DNI se realizará en conjunto con tu radicación por primera vez. Para la renovación, te indicarán a qué lugar tenés que acudir para actualizar tu documento.
5. Información a tener en cuenta
Campus Global
Es una iniciativa que promueve la movilidad internacional de estudiantes, docentes, investigadores y artistas, para argentinos en el exterior y para extranjeros en la Argentina.
Permisos de Ingreso
Permiso de ingreso de estudiantes por educación formal en el sistema oficial
Obtener un permiso de ingreso y permanencia en la República Argentina como estudiante formal para extranjeros de un país Extra MERCOSUR.
Permiso de ingreso de estudiantes para concretar estudios parciales
Obtener un permiso de ingreso y permanencia en la República Argentina para toda persona extranjera nativa de un país Extra MERCOSUR inscripta o requerida por una institución educativa reconocida oficialmente.
Permiso de ingreso de estudiantes para cursos no formales
Obtener un permiso de ingreso y permanencia en la República Argentina para extranjeros de un país Extra MERCOSUR inscripta o requerida a fin de asistir a un curso que no pertenezca al sistema oficial de educación, aunque sea dictado por una institución educativa reconocida oficialmente.
Permiso de ingreso de participantes de programas de intercambio cultural
Obtener un permiso de ingreso y permanencia a la República Argentina para toda persona extranjera nativa de un país Extra Mercosur que sea requerida para ingresar al territorio nacional como participante de un programa de intercambio cultural.
Homologación de títulos
Validación nacional y homologación de títulos y certificados de educación superior
Solicitá la validez nacional de los títulos que obtuviste en el país: técnicos medios y terciarios, y certificados de estudios de formación profesional correspondientes a las ofertas educativas públicas y privadas existentes en el país.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/tema/extranjeros/estudiar